
Hospital Universitario Doctor Peset
Implementación de un protocolo de cribado de sepsis con PCT como parámetro estándar
En el Hospital Universitario Doctor Peset, un importante hospital de referencia de Valencia, la implementación de un protocolo de cribado de sepsis con procalcitonina (PCT) como parámetro estándar ha reducido la mortandad y los ingresos en la UCI.
Tan solo en el servicio de Medicina Interna, el gasto en antibióticos se ha reducido en un 30 %.
“Al resultar tan fácil de usar el analizador AQT90 FLEX de Radiometer, se han podido liberar recursos en el departamento para otras tareas. El analizador requiere menos espacio, menos consumibles y muy poco mantenimiento en comparación con otros sistemas de medición de la procalcitonina.
Además, el dispositivo cuenta con sus propios procedimientos de control de calidad para detectar inmediatamente cualquier error durante cada medición, y una comprobación de sistema para la monitorización periódica del estado del sistema. Se garantiza así que el analizador funcione con precisión y exactitud,” comenta la Dra. Nuria Estañ Capell, Responsable del Departamento de Análisis Clínicos.
Mejora de los tiempos de respuesta con la automatización
El laboratorio clínico del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia es uno de los laboratorios más innovadores de España.
Gracias a la Responsable del Departamento de Análisis Clínicos, la Dra. Nuria Estañ Capell, se han incorporado procesos preanalíticos, analíticos y postanalíticos a una cadena automatizada, lo que mejora significativamente los tiempos de respuesta.
La automatización también ha conllevado una reducción de tareas rutinarias de inventario, liberando recursos para otras tareas.
Al resultar el analizador AQT90 FLEX de Radiometer tan fácil de usar, se han podido liberar recursos en el departmento para otras tareas. Requiere menos espacio, menos consumibles, y muy poco mantenimiento en comparación con otros sitemas de medición de la procalcitonina.
- Dr Nuria Estañ Capell, Responsable del Departamento de Análisis Clínicos
El ensayo de PCT para AQT90 FLEX
El analizador AQT90 FLEX ha desempeñado un importante papel en la reorganización del laboratorio. Con el analizador AQT90 FLEX no es necesario manipular las muestras de sangre tras su recogida.
Los procesos previos podían conllevar a veces errores preanalíticos con graves consecuencias para el paciente o daños para la salud del operador (o ambos) debido al riesgo biológico asociado con el manejo de muestras de sangre.
El analizador puede medir la procalcitonina en 21 minutos, por lo que resulta una herramienta eficaz para la detección temprana de la sepsis y el choque séptico.
“Hemos participado en un estudio europeo que compara el analizador AQT90 FLEX con el B·R·A·H·M·S® KRYPTOR® (considerado el patrón oro), que es el equipo que teníamos anteriormente,” comenta la Dra. Estañ.
Aunque los dos métodos son comparables en términos de fiabilidad, tiempo de espera y costes, la solución de Radiometer fue la elegida por el departamento de la Dra. Estañ.
“Es más sencillo, ocupa mucho menos espacio, usa muy pocos consumibles y requiere muy poco mantenimiento. Además, el dispositivo cuenta con sus propios procedimientos de control de calidad para detectar inmediatamente cualquier error durante cada medición, y una comprobación de sistema para la monitorización periódica del estado del sistema. Se garantiza así que el analizador funcione con precisión y exactitud”
La responsable del departamento cree que cualquier miembro del personal de laboratorio puede usar sin problemas el analizador AQT90 FLEX con solo consultar la guía que se ha subido a la intranet del hospital.
Otro factor decisivo a la hora de elegir Radiometer fue la fiabilidad de la asistencia técnica local. Eso implica que las averías se aborden rápidamente, lo que evita largos periodos de inactividad por no estar el analizador operativo. Este factor resulta extremadamente importante para un hospital como el Doctor Peset, donde se ha implementado un protocolo de cribado de sepsis (“Código Sepsis”).
El protocolo de cribado de sepsis
El protocolo se acordó de forma conjunta por parte de diversos departamentos en 2012 para el tratamiento temprano de la sepsis e incluye, entre otros parámetros, PCT como prueba de cribado estándar.
El Hospital Universitario Doctor Peset fue el segundo de España en implementar este sistema, que está monitorizado por el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, pionero en este ámbito.
“Comenzamos en el servicio de Urgencias y se fue ampliando al resto del hospital. En nuestro caso, contamos con una persona de Enfermería para que coordine el programa,” explica la Dra. Estañ.
Cuando hay un resultado positivo de sepsis, se activa una alarma dentro del sistema informatizado para que se administre tratamieto antibiótico al paciente de manera urgente.
- Dr Nuria Estañ Capell, Responsable del Departamento de Análisis Clínicos
Resultados con la implementación del “Código Sepsis”
Esta práctica ha tenido resultados significativos para el Hospital Doctor Peset. Durante el primer año tras la implementación del Código Sepsis se redujeron tanto la mortandad como los ingresos en la UCI, así como la administración de antibióticos innecesarios; lo que evitó el desarrollo de bacterias multirresistentes e infecciones hospitalarias.
“En el Hospital Universitario Doctor Peset se admiten cada día tres pacientes con sepsis; es decir, unos 1000 pacientes al año. Y la tasa de mortandad en 2012 estaba en un 24 %, por debajo de la media nacional que es de un 33 %. Tras la activación del Código Sepsis hemos conseguido reducir la tasa de mortandad hasta un 17 % en 2016.
El nuevo enfoque ha influido, como es lógico, en los costes hospitalarios. "Tan solo en el servicio de Medicina Interna, el gasto en antibióticos se ha reducido en un 30 %", comenta la Dra. Estañ.